Guía básica de la inflación: ¿por qué ocurre?

a woman in black long sleeve shirt holding white printer paper

La inflación es un término económico que se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo, generalmente un año. Cuando los precios suben, cada unidad de moneda compra menos bienes y servicios, reduciendo así el poder adquisitivo de la moneda. Es un indicador que suele preocupar tanto a economistas como a ciudadanos, por las implicancias que tiene en el costo de vida y el bienestar económico.

Causas de la inflación

La inflación puede ser causada por varios factores, que generalmente se agrupan en tres categorías principales: inflación de demanda, inflación de costos e inflación estructural.

Inflación de demanda: Esta ocurre cuando la demanda total de bienes y servicios en una economía excede la capacidad productiva del país. Imagina que en un país las personas de repente comienzan a comprar más casas de las que se construyen. Esto resulta en un aumento del precio de las casas, generando así inflación. Este tipo de inflación a menudo está asociado con un periodo de fuerte crecimiento económico.

Inflación de costos: Proviene del lado de la oferta. Cuando los costos de producción aumentan, como los salarios o el precio de las materias primas, las empresas transfieren esos costos adicionales a los consumidores en forma de precios más altos. Por ejemplo, si el precio del petróleo aumenta significativamente, el transporte y la producción de otros bienes también se encarecerán, lo que puede generar un aumento generalizado de los precios.

Inflación estructural: Esta clase de inflación es más intrincada y puede surgir a raíz de deficiencias y dificultades inherentes a la estructura económica, tales como la inflexibilidad del mercado de trabajo o una regulación excesiva. Las naciones con sistemas económicos menos adaptables podrían sufrir esta forma de inflación de manera continuada.

Efectos de la inflación

La inflación puede tener varios efectos tanto positivos como negativos en una economía. En niveles moderados, puede estimular la inversión y el consumo, ya que las personas tienden a gastar más si esperan que los precios suban en el futuro. Sin embargo, una inflación alta o incontrolada puede erosionar los ahorros de las personas, distorsionar las decisiones de consumo e inversión, y generar incertidumbre económica.

Efectos sobre el poder adquisitivo: Uno de los impactos más directos de la inflación es la reducción del poder adquisitivo de los consumidores. Esto es particularmente preocupante para los hogares de menores ingresos, que gastan una mayor proporción de sus ingresos en necesidades básicas.

Impacto en los ahorros: La inflación incide igualmente en quienes ahorran. Cuando el tipo de interés de una cuenta de ahorro es inferior al índice inflacionario, el poder adquisitivo del capital guardado disminuye progresivamente. Esta situación impulsa a los individuos a buscar alternativas de inversión que superen la inflación, frecuentemente en activos con mayor riesgo.

Medidas de control de la inflación

Los gobiernos y los bancos centrales suelen implementar varias políticas para controlar la inflación y mantenerla en niveles deseados. Algunas de estas medidas incluyen políticas monetarias restrictivas, como aumentar las tasas de interés, lo que reduce la oferta de dinero y puede disminuir la demanda de bienes y servicios. También se pueden implementar políticas fiscales para controlar el gasto público y la deuda, y reformas estructurales para mejorar la eficiencia económica.

En un contexto de inflación, resulta fundamental comprender sus particularidades y orígenes con el fin de hallar un punto medio que posibilite un desarrollo económico duradero, sin menoscabar el bienestar social. Estos elementos subrayan la relevancia de implementar políticas económicas adecuadas y de fomentar la educación financiera para que la ciudadanía pueda tomar decisiones fundamentadas ante la inflación.

Por Alejandro Torres Fernández

No te pierdas estos

  • Claves del índice de Gini

  • Recortes de empleo en gigante alimentario: 16.000 afectados por automatización

  • Características de una economía emergente

  • Reembolso disponible: guía del histórico acuerdo de Amazon Prime