Aranceles de Trump no se alinean con estudio

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EVUX3GN75ZMLTI7X5DEOQTSOR4.jpg?auth=78b970ac4df10bc147d56c01d23c14a388409285d412a274c0b859b6be14c2b0&width=1200

El economista catalán Pau S. Pujolas, un investigador, se encontró recientemente en una circunstancia imprevista cuando fue convocado por las autoridades de Estados Unidos para defender las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. El documento que escribió en 2024 con su colega Jack Rossbach examina cómo un país que tiene un déficit en su balanza comercial podría, en teoría, obtener ventajas al instaurar aranceles durante un conflicto comercial. Aunque su trabajo fue empleado como referencia por el gobierno de EE. UU., Pujolas aclaró que las iniciativas actuales de Trump se alejan considerablemente de las propuestas en su investigación.

Pujolas explicó que su análisis, basado en un modelo económico que emplea supercomputadoras, mostró que un país con un gran déficit comercial podría sacar ventaja de aranceles moderados, como los del 10% o 15%, en ciertas circunstancias. Sin embargo, advirtió que los aranceles agresivos implementados por la administración Trump, mucho más elevados que los sugeridos en su artículo, son ineficaces y pueden generar efectos económicos perjudiciales tanto para Estados Unidos como para los países afectados. Según el economista, las políticas arancelarias del presidente podrían terminar causando una recesión, en lugar de los beneficios económicos que la Casa Blanca predice.

Pujolas destacó que su investigación, aún en espera de evaluación por pares y presentada como un documento preliminar, se enfocó únicamente en el déficit comercial. No consideró factores esenciales como la deuda del país o la función del dólar, puntos importantes para entender la economía actual de EE.UU. En su estudio, se suponía que los aranceles se aplicarían de manera óptima para no perjudicar demasiado la economía del país. Sin embargo, los aranceles establecidos por Trump no cumplen con esta premisa y, por ende, carecen de una base firme en los principios económicos propuestos por el modelo de Pujolas.

Aunque el estudio de Pujolas ha cobrado importancia en este contexto, él expresó reservas respecto al uso que se ha hecho de su trabajo. Opina que el gobierno de Trump está utilizando una interpretación incorrecta de sus hallazgos, lo cual podría resultar en consecuencias perjudiciales a largo plazo para la economía mundial. Pujolas destacó que su investigación no avala un enfoque agresivo ni errante en las relaciones comerciales internacionales, como han demostrado las políticas de Trump hacia China y otros socios comerciales.

El análisis de Pujolas ha generado un debate sobre la efectividad de las políticas comerciales proteccionistas en un mundo interconectado. Si bien algunos economistas argumentan que los aranceles pueden ser una herramienta útil para corregir desequilibrios comerciales, la mayoría de los expertos coinciden en que los métodos utilizados por la administración Trump podrían tener consecuencias económicas perjudiciales para todos los involucrados. La clave, según Pujolas, radica en encontrar un enfoque equilibrado y medido, en lugar de la implementación de medidas drásticas que podrían desencadenar una crisis económica.

By Alejandro Torres Fernández

You May Also Like