Iniciativas de conservación de corales en Colombia.

https://www.portalambiental.com.mx/sites/default/files/styles/full_content/public/media/image/2023/09/caf_-_corales_1_0.jpeg?itok=dUKPFROb

En Colombia, múltiples proyectos encabezados por compañías, entidades y comunidades están ayudando de manera importante a proteger y recuperar los arrecifes de coral, ecosistemas esenciales para la diversidad marina y la economía de las zonas costeras del país.

Una de las acciones más sobresalientes es el programa «Energía de Arrecifes», dirigido por la compañía Chevron junto a Corales de Paz. Esta iniciativa ha facilitado la supervisión y preservación de arrecifes en áreas como San Andrés, Bolívar, Sucre y Magdalena, integrando a comunidades locales, organismos gubernamentales y entidades no gubernamentales en labores de restauración y cuidado de corales.

Además, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) junto con el Acuario del Rodadero han plantado más de 40,000 fragmentos de coral en el lecho marino de las playas de Inca Inca, ubicadas en Santa Marta. Estas actividades son parte de la iniciativa nacional «Un Millón de Corales por Colombia», que tiene como objetivo restaurar 200 hectáreas de arrecifes de coral en siete departamentos de la nación. La colaboración activa de pescadores locales, entrenados en técnicas de restauración y buceo, ha sido crucial para el éxito de estas acciones.

En el campo científico y académico, la Fundación Ecomares ha encabezado la iniciativa «Recuperación y protección de arrecifes en Colombia», respaldada económicamente por el Fondo Colombia en Paz. Esta iniciativa ha producido más de 135,000 microfragmentos de corales masivos en Isla Tesoro, dentro del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, y ha entrenado a instituciones nacionales en métodos de reproducción sexual y cultivo de larvas de corales.

Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente por parte de diferentes sectores de la sociedad colombiana para proteger y restaurar los arrecifes coralinos, reconociendo su importancia ecológica, económica y cultural. La colaboración entre empresas, comunidades, organizaciones y autoridades ambientales es clave para garantizar la conservación a largo plazo de estos valiosos ecosistemas marinos.

By Alejandro Torres Fernández

You May Also Like

  • Alternativas de financiamiento para ONG

  • Retos y soluciones de UNICEF para la infancia

  • Proveedores nacionales: el enfoque de McDonald’s México

  • Misión H2OY: Innovación en el ahorro de agua