Proveedores nacionales: el enfoque de McDonald’s México

https://realestatemarket.com.mx/images/2023/noviembre/03-noviembre/McDonalds-reabrio-6-restaurantes-en-Estado-de-Mexico-p.jpg

McDonald’s México ha realizado un avance significativo en el impulso de la economía local al expandir su red de proveedores locales. Mediante colaboraciones estratégicas con productores mexicanos, la famosa cadena de comida rápida impulsa el desarrollo económico y respalda el crecimiento de distintas comunidades. Esta cooperación se manifiesta en el uso de ingredientes de primera, como carne de Michoacán, vegetales de Guanajuato y queso Cheddar elaborado en Silao, lo cual no solo eleva la calidad de sus productos, sino que también tiene un impacto favorable en la economía nacional.

En este aspecto, McDonald’s México resalta que cerca del 70% de sus proveedores son mexicanos, lo que enfatiza su dedicación a la economía nacional. Cada año, la compañía adquiere más de 1,600 toneladas de verduras, 6,000 toneladas de carne y 1,000 toneladas de queso Cheddar, apoyando directamente el crecimiento de los productores locales. Dentro de los ingredientes empleados, la carne proviene de Michoacán y Sinaloa, procesada en Chihuahua, mientras que el queso Cheddar y el pepinillo se producen en Guanajuato. Las salsas y condimentos como ketchup y mostaza se elaboran en Atitalaquia, Hidalgo. Adicionalmente, la lechuga y la cebolla se cosechan principalmente en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Uno de los productos más emblemáticos de esta colaboración es la Cuarto de Libra, una hamburguesa que se ha perfeccionado no solo con ingredientes locales, sino también a través de un proceso de preparación mejorado para potenciar su sabor y textura. Esta renovación en la receta forma parte del compromiso continuo de McDonald’s México por brindar productos de máxima calidad a sus clientes, mientras que al mismo tiempo fomenta el crecimiento de los proveedores locales.

Uno de los productos más representativos de esta colaboración es la Cuarto de Libra, una hamburguesa que ha sido mejorada no solo con ingredientes nacionales, sino también con un proceso de preparación optimizado para realzar su sabor y textura. Esta mejora en la receta es parte del esfuerzo constante de McDonald’s México por ofrecer productos de la más alta calidad a sus consumidores, mientras que simultáneamente impulsa el desarrollo de los proveedores locales.

La iniciativa de McDonald’s México es un ejemplo evidente de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo económico local mediante la colaboración con productores nacionales. Al dar prioridad a los proveedores mexicanos, la compañía no solo mejora sus productos, sino que también apoya a las comunidades y fomenta el empleo en diferentes áreas del país. Este enfoque reafirma su compromiso con la responsabilidad social, un valor constante a lo largo de los años que continúa siendo un pilar clave de su estrategia empresarial.

La iniciativa de McDonald’s México es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo económico local mediante la colaboración con productores nacionales. Al priorizar a los proveedores mexicanos, la empresa no solo mejora la calidad de sus productos, sino que también apoya a las comunidades y fomenta el empleo en diversas regiones del país. Este enfoque refuerza su compromiso con la responsabilidad social, un valor que se ha mantenido constante a lo largo de los años y que sigue siendo un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Al impulsar la economía local, McDonald’s México se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento de la cadena de valor dentro del país. Su enfoque en la mejora continua, tanto en la calidad de los ingredientes como en los procesos de producción, demuestra cómo las alianzas estratégicas con proveedores nacionales pueden generar un impacto positivo y duradero en el desarrollo económico y social. Además, al asegurar que sus productos cumplan con los más altos estándares de calidad, McDonald’s México sigue ganando la preferencia de sus clientes, mientras reafirma su papel como una empresa responsable y comprometida con el bienestar de las comunidades en las que opera.

By Alejandro Torres Fernández

You May Also Like

  • Iniciativas de conservación de corales en Colombia.

  • Alternativas de financiamiento para ONG

  • Retos y soluciones de UNICEF para la infancia

  • Misión H2OY: Innovación en el ahorro de agua